Quantcast
Channel: strambotic
Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Once neologismos que el Diccionario debería incorporar a la voz de ya

$
0
0

El diccionario de la RAL tardó casi un siglo en incorporar la palabra “jamón”, en parte por la resistencia de los partidarios de “pernil”, término que describía perfectamente la pata curada del cochino y que, por tanto, hacía innecesario el galicismo. “Jamón” viene del francés “jambon”, que a su vez se deriva de “jambe”, pierna, y se empezó a utilizar medio de coña por los españoles del siglo XVII, a quienes hacía gracia aquella sonora palabra. Todavía hoy, los más irreductibles puristas se refieren al “tocino de pernil” para nombrar lo que el resto de los humanos llamamos “bacon”.

Esperemos que los académicos sean más prestos con los siguientes neologismos, que el castellano está pidiendo como agua de mayo:

-Melendi. N. Dícese de una persona indolente, torpe o zote. Sin. Pazguato, gaznápiro, bodoque. P.ej. “Tú lo que eres es un melendi”.

Antig. Pinfloi o pinfletas (De Pink Floyd).

-Postureo. N. 1. Actitud exhibicionista, de cara a la galería. 2. Corriente de pose insustancial surgida en Instagram y redes afines. P.ej. “Lo tuyo de acabar palabras en “eo” es puro postureo”.

Sin. Apariencia, pose, envoltura.

Como tener un hijo tróspido.

-Tróspido. Adj. 1. Palabra comodín que describe algo mal terminado. 2. Renglón torcido de Dios. 3. Situación desconcertante, incómoda. 4. Algo que no está bien, que le pasa algo. Es una palabra que se define sola. Etim. Aportación léxica del Hematocrítico nacida al albur del programa de TV ‘Quién quiere casarse con mi hijo’.

P. ej. “Parecía buena gente pero ha resultado ser muy tróspido”.

-Vargas. N. Local. En la provincia de Córdoba, sinónimo de “tinto de verano”. Epítome formado a partir de los términos VARdepeñas y GASeosa = VARGAS. P.ej. “Ponme un Vargas, Manué”.

Si el cliente desea un cóctel más cosmopolita deberá sustituir la gaseosa por un “zitupé” (7UP).

-Ascopena. N. 1. Sensación híbrida, a mitad de camino entre el asco y la pena. 2. Impresión desagradable causada por algo que repugna acompañada de un sentimiento interior de grande aflicción.

Moscoso, a la izquierda, con los Barón Rojo.

-Moscoso. N. 1. Etim. Dícese del día libre de regalo para los funcionarios otorgado por el homónimo ministro socialista Javier Moscoso. Su campo semántico se ha ampliado hasta incluir cualquier actividad de “asuntos propios”. P.ej. “-¿Es que tu hijo no va hoy al cole? –Qué va, se ha pillado un moscoso.”

Chatroulette: Shit happens.

-Chaturbarse. V. 1. Acto de masturbarse mientras se participa en un chat de índole calentorro. Si la práctica tiene lugar sin previo aviso en el Chatroulette se denomina, “chatrulturbación”.

-Papadiós. N. Dícese del caballero de mediana edad que convida a las consumiciones a la muchachada para darse un baño de juventud. Sin. Mecenas, patrocinador de globos, pureta municiente. P.ej. “Ponte otra ronda de Vargas, Manué. ¡Y apúntasela a papadiós!

Probable miseurista.

-Miseurista. N. 1. Trabajador cuyo jornal resulta miserable, apenas un puñado de piastras. 2. Condición inherente al licenciado por debajo de la treintena. Etim. Deriva del término “mileurista”, surgido hace una década con significado peyorativo y que hoy resulta aspiracional.

Oposiciones a tronista.

-Tronista. N. 1. Concursante de programas de telerrealidad de Telecinco, pródigo en músculos, tatuses, chanclas y ego de hormigón armado. 2. Improbable salida profesional del miseurista. Etim: Aspirante al “trono”, espacio imaginario de fama y renombre que habitúa a encarnarse físicamente en un jacuzzi o similar.

-Pagafantas. N. 1. Varón cuyas pretensiones galantes respecto a una dama son reconducidas por ella para convertirle en confesor, pañuelo de lágrimas y patrocinador de bebidas carbonatadas. Etim. El primer individuo identificado como pagafantas fue el legendario Alberto. Ref. “No hay pagafantas sin calientapollas”.

¿Y tú, rufián, echas en falta algún neologismo?

-Adios, bakalas. Hola, tronistas: tribus urbanas en auge y tribus en franco declive

-Diez palabras que el castellano necesita apropiarse urgentemente del euskera

-Diez palabras del castellano que el resto del mundo debería incorporar urgentemente

-Diez palabras que el castellano necesita urgentemente apropiarse de otros idiomas


Viewing all articles
Browse latest Browse all 151

Trending Articles